martes, 30 de agosto de 2011

El reciclaje de la música

En este post voy a tratar el tema del reciclaje de la música. Algo muy característico de nuestro arte y, a veces, desconocido por los consumidores de música comercial, aunque no es practicado solo en este ámbito musical.

Una de las características principales de la música, la cual la hace única y diferente del resto de artes, es su carácter lineal. Es decir, cuando escuchamos la música, solo podemos contemplar (escuchar) el sonido que en ese momento está sonando. Automáticamente, relacionamos ese sonido con el que ya hemos escuchado unos instantes antes y, aunque nos parezca imposible, nuestra cabeza es capaz de imaginar qué es lo que puede sonar una milésima de segundo después del sonido que está sonando.
Cuando somos capaces de comprender esos sonidos creamos un esquema general en nuestra mente que se asemeja a un "boceto" de lo que hemos escuchado en la obra. Esto nos puede pasar cuando cantamos o tarareamos una canción, en donde, sin darnos cuenta, ponemos en práctica notas, forma musical y otras partes como letra (siempre y cuando sea una canción) a la vez que imaginamos la música de fondo.

Todo esto de lo que he hablado lo hago independientemente de la lectura de una partitura, en donde podemos contemplar la escritura que después se traduce en sonido. Aquí entraríamos en otro tema de discusión, sobre si la música es o no es un lenguaje. Es obvio que, habiendo hablado de la escritura que se traduce en sonido, para mí, lo es. Pero dejemos este tema a un lado.

Llegando al punto exacto que quiero tratar en este post, hablaré sobre cómo podemos reciclar la música.
Hay muchas formas. De entre las que destaco:
- Interpretación de una misma pieza musical,obra o canción por otros intérpretes.
- Adaptación de una pieza, obra o canción para otro conjunto musical distinto al original.
- Utilización de motivos de una pieza musical, obra o canción para otra distinta.
- Cambiar el estilo musical de una pieza, obra o canción.

Podría poner un ejemplo, o varios, de cada uno de los puntos citados, pero voy a tratar, sobre todo, el último punto, en el que, en ocasiones, nos podemos llegar a sorprender de los resultados.

La música rock ha sido un gran recurso para reciclar música. Me gustaría destacar dos ejemplos:
En primer lugar os muestro el tema "YYZ" del grupo canadiense de rock progresivo Rush y, a continuación, una versión para Big Band del mismo tema, con la adición de otros instrumentos y la sustitución de la voz.


Otro ejemplo dentro del rock que podemos encontrar es la versión de "Dani California" de Red Hot Chili Peppers realizada también para Big Band.


Y, para finalizar el post de hoy, pondré un ejemplo algo más conocido entre la música "comercial". Hablo de la canción "Umbrella", que llevó a la fama a Rihanna. A continuación podemos escuchar dos versiones diferentes:


Con este video finalizo mi artículo de hoy para este blog, aunque es evidente que para tratar este tema, podríamos citar miles de ejemplos, tanto actuales como del pasado.